
El diseño de Microfranquicia para la integración de emprendedores a una cadena de valor mediante una empresa formalmente establecida y que generalmente opera a nivel nacional, otorga productos y asistencia técnica para que el emprendedor pueda generar ingresos….
En este sentido, contribuyen a reducir los riesgos en el lanzamiento de nuevos emprendimientos por la asistencia técnica proporcionada por el dueño de la Microfranquicia. Para el fomento de las microfranquicias urbanas y rurales, el diseño de los modelos es realizado de la manera siguiente:
- Detección de emprendimientos locales de éxito listos para ser sistematizados y replicados; el diseño de la Microfranquicia definirá el modelo viable en cuanto a tamaño e inversión.
- El diseño de nuevos modelos para emprendedores locales mediante la integración a una plataforma de servicios de microfranquicias con distintos modelos a ser elegidos por los emprendedores.
- El diseño de Microfranquicia para la integración de emprendedores a una cadena de valor mediante una empresa formalmente establecida y que generalmente opera a nivel nacional, otorga productos y asistencia técnica para que el emprendedor pueda generar ingresos.
En general, el diseño de la Microfranquicia sistematiza la experiencia o estructura del modelo, define la operación y proyecciones financieras del emprendedor y franquiciador, estrategia de operación del modelo, aspectos legales y fiscales del emprendedor. Las microfranquicias las describimos como un modelo empresarial sostenible basado en franquicias para generar oportunidades a emprendedores en el cual, se les proporciona asistencia técnica y uso de una marca construida con una red de aliados estratégicos.
Para el otorgamiento del modelo, el emprendedor deberá para una cuota del modelo que le dará derecho a tener acceso a: mobiliario y equipo, inventario para modelos comerciales y activos para modelos productivos, imagen estandarizado la red de emprendedores, capacitación sobre la forma de operar el negocio y acompañamiento en la fase inicial.
La sostenibilidad de la red de emprendedores basada en microfranquicias se logra por medio del pago de una regalía que realiza el emprendedor y la da derecho a: asistencia técnica durante la operación del modelo, acompañamiento y algunos casos llevar el control fiscal del modelo, acceso a red de proveedores, entre otros.
Con lo anterior se logra: Empoderar a las partes interesadas claves e identificadas en el tema y establecer:
a) El modelo de negocio de la Microfranquicia con su propuesta de valor; b) Desarrollar el plan y la estrategia para la Microfranquicia; c) Análisis de aspectos legales y riesgos de la operación del modelo; d) Estructura operativa y funciones básicas.
AGROEMPRENDE es la primera Microfranquicia desarrollada en Nicaragua para atender a nuevos emprendedores pero también, para brindar asistencia técnica a los productores agrícolas y ganaderos en el interior del país. La construcción de alianzas del modelo permite desarrollar un modelo competitivo en el mercado y una clara propuesta de valor diferenciada.
Para conocer más de la Microfranquicia puede contactarnos, será un gusto proporcionarle los detalles del modelo.
- By: RoiSocialMedia
- Microfranquicias
- 2 Comments
Gracias x comoartir mad informacion dobre este modelo de negocios
Con gusto si esta interesada no dude en escribirnos!!!